Llegó el día. Y como era de esperar, la noticia iba a ser difícil de digerir, tanto para sus fanáticos, como para los aficionados del deporte blanco.
Roger Federer marcó una era. Puso el tenis en una vara muy difícil de igualar, tanto a nivel estético como técnico. Pulverizó registros históricos y creó los propios, desterrando a leyendas del calibre de Pete Sampras, Bjorn Borg, Rod Laver e Ivan Lendl en el camino.
Una carrera tan longeva y plagada de éxitos amerita un extenso análisis. Algunas de sus marcas más grandes ya han sido superadas, como el récord de Grand Slams, pero otros números están lejos de ser igualados, y a corto plazo no parece que vayan a serlo:
-237 semanas consecutivas en el Nº1 del mundo (02/02/2004 – 18/08/2008).
– En Grand Slams acumuló10 finales seguidas (Wimbledon 2005- Us Open 2007); 23 semifinales consecutivas (Wimbledon 2004- Australia Open 2010); y 36 cuartos de final consecutivos (Wimbledon 2004 – Roland Garros 2013).
– 24 finales ganadas en forma consecutiva (Viena 2003 – Bangkok 2005)
-Campeón en cinco o más ocasiones de tres Grand Slams diferentes: Abierto de Australia (6); Wimbledon (8) y Us Open (5).
-Vencedor en sus primeras 7 finales de Grand Slam (Wimbledon 2003 – Roland Garros 2006)
-Ganador en cinco ediciones consecutivas de dos Grand Slams distintos: Wimbledon (2003-2008) y Us Open (2004-2008)
-Encadenó 65 victorias consecutivas sobre hierba (Wimbledon 2003- Final de Wimbledon 2008)
– Conquistó 56 victorias al hilo sobre cemento (2005-2006)
-Campeón 10 veces de un título en dos superficies diferentes (Halle (hierba) -Basilea (cemento))
-24 victorias consecutivas sobre jugadores top ten (2003-2005)
– Jamás se retiró de un partido oficial (1526 encuentros disputados)
11 total views, 1 views today